Ir al contenido principal

I. Primera etapa: Crea un texto narrativo breve




Ahora te invitamos a escribir un cuento breve, con una extensión de 1a 2 páginas, en el que utilices, a lo menos, 4 personajes basados en las pinturas que verás en la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo. La temática de tu cuento es libre (puedes relacionarlo con tu propia vida, alguna historia que te haya contado un familiar, un hecho que haya aparecido en las noticias, etc.), pero debes considerar que esa historia debe ser adaptada al proyecto que tus profesores de Lenguaje y Arte te han explicado.

Pincha aquí para acceder al link en el que encontrarás las imágenes.

Para comenzar, sigue las siguientes recomendaciones:

1. Organiza las partes (Inicio, Nudo-desarrollo y Conclusión) que compondrán tu texto. No comiences inmediatamente con el conflicto (Como el asesinato de un personaje), para que puedas plantear antes una situación inicial.
2. Utiliza pocos personajes principales (uno o dos) y unos dos o tres personajes secundarios. Debes entregarle un objetivo claro a tu protagonista, el que debe entrar en conflicto con una dificultad o con el propósito de otro personaje: ese será tu nudo o conflicto.
3. Procura que las acciones de tu cuento sean relevantes para la historia y que cada una de ellas conduzca a la siguiente.
4. Emplea adecuadamente los tiempos verbales: si estás usando pasado (Por ejemplo: "dijo", "agregó", "señaló", "exclamó", etc.) no mezcles con el tiempo presente ("dice", "agrega", "señala", etc.)
5. Revisa tu texto a medida que vayas escribiendo. Cada vez que termines un párrafo, léelo y comprueba que se entienda. Si alguna idea es confusa, irrelevante o poco entretenida, piensa en
cómo podrías modificarla.
6. Emplea correctamente los signos de puntuación y cuida tu ortografía acentual y literal.

Escribe tu texto en procesador de textos (como Word) en letra Arial tamaño 12 y, cuando lo termines, guárdalo o envíalo a tu correo electrónico para asegurarte de no perderlo. Luego, pega el texto en el archivo compartido que corresponda a tu curso, poniéndolo tras el lugar en el que esté tu nombre. A continuación están los hipervínculos:

Documento de texto 1° A

Documento de texto 1° B

Documento de texto 1° C


II. Segunda etapa: Evaluación


Por otra parte, la escala de evaluación con la que tú calificarás el trabajo propio y el de tus compañeros -tú también serás evaluado con el mismo instrumento- es la siguiente:




1. Propósito y características del género
1
2
3
4
El cuento cumple con la estructura de 1) Situación inicial, 2) Nudo 3)Desarrollo y 4) Desenlace.




El cuento presenta los elementos básicos de una narración: narrador, personajes, espacio-tiempo y acontecimientos.




Las acciones del cuento están relacionadas lógicamente entre sí y toda la información es relevante para el desarrollo de la historia.




Al menos 4 personajes de la acción han sido elaborados a partir de las pinturas presentadas por sus profesores.









2. Claridad, herramientas de la lengua y formato




Se presentan las ideas de forma clara y organizada.




Se emplean adecuadamente los estilos narrativos y los tiempos verbales.




Se emplea adecuadamente la ortografía literal, acentual y puntual. (Cada 3 errores, 1 punto menos).




El texto utiliza entre 1 y 2 páginas en letra Arial tamaño 12. (Menos de media página: 1 punto. / Menos de 1 página: 2 puntos. / Entre 1 y 2 páginas: 4 puntos. / Más de 2 páginas: 3 puntos).






Evalúa a tus compañeros usando el formulario que corresponda a tu curso. Por cada evaluación que hagas correctamente, el profesor te asignará un punto de Class Dojo y, de esa manera, podrás obtener décimas adicionales para este trabajo:

Pauta de evaluación para Primero medio A

Pauta de evaluación para Primero medio B

Pauta de evaluación para Primero medio C













.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo práctico: Libro scroll

  Trabajo práctico: Libro scroll Haz clic en el siguiente vínculo para acceder a la carpeta de lecturas: https://drive.google.com/drive/folders/1DPniY9T7HPj83fRvZTNX5alpNVvFf0If?usp=sharing

Tarea en clases: redacción de una noticia.

Tarea en clases: redacción de una noticia. Para acceder al Padlet, haz click en la imagen:  https://padlet.com/rdlcuadra/clon-de-panel-8-a-ugf26x29u0cwnwzs

Teseo y el Minotauro

  Teseo y el Minotauro