Pauta: Producción
de Crítica Teatral
Lenguaje y
Comunicación
I. Lee
el siguiente texto, basándote en su estructura para escribir una crítica de
teatro sobre la obra “Casa de muñecas”
Casa de Muñecas: Una crispada vida
familiar
Por
Juan Andrés Piña.
Las
innumerables versiones de Casa de
muñecas desde su estreno en 1879 solo deben ser comparables a la cantidad
de polémicas, apologías y rechazos que se han producido en torno a ella a lo
largo de más de un siglo. Obra clave dentro del realismo psicológico en la
historia del teatro universal, su propuesta social incluso hoy nos parece
arriesgada, tanto tiempo después: el abandono del hogar de Nora, hastiada de
su nula participación en el ámbito de las decisiones familiares y de la
injusta legalidad que se opone a sus ansias de realización personal.
Este
montaje de la compañía de teatro La
Memoria tiene algún parentesco con el que presentó en Santiago el
director argentino Daniel Veronese en 2010, bajo el título de El desarrollo de la civilización venidera:
revelar la agresión verbal y física y la gradual violencia autoritaria que
rige los vínculos de la pareja protagónica. Aquí dominan la crispación, la
rabia oculta, la pasión desbordada y la fragmentación de las conductas, con
lo cual se exterioriza de manera significativa el auténtico submundo que
preside este hogar aparentemente feliz.
Usando
mínimamente los recursos escenográficos, lumínicos y sonoros, esta versión se
basa esencialmente en el notable desempeño actoral. Como lo ha desarrollado
en los últimos años el grupo y su director, la expresividad corporal alcanza
aquí el punto de la exasperación para encarnar la dolorosa y oscura intimidad
de sus personajes. De esta forma, se reinterpreta el relato central,
otorgándole una dimensión física que potencia el concepto originario de Casa de muñecas. Se profundiza así un
trabajo donde la elocuencia del cuerpo es explorada hasta el límite de sus
posibilidades y cuya vigencia escénica no parece haberse apagado. Aunque
algunos de sus elementos pueden resultar discutibles en esta propuesta, su
solidez y coherencia la convierten en una lectura legítima, perturbadora y a
ratos fascinante, una perspectiva escénica que devuelve al espectador de hoy
la mejor dramaturgia del ayer.
Piña, Juan Andrés. “Casa de muñecas:
Una crispada vida familiar”. La Tercera, 19 de noviembre de 2011
(adaptación).
|
¿Cómo escribir una crítica de teatro?
Paso 1: Planifica tu crítica
Revisa
la finalidad de la crítica periodística leída. Pregúntate: ¿En qué aspectos de
una obra de teatro hay que fijarse para poder fundamentar una opinión crítica
sobre ella?
1. Investiga los aspectos que sean observables y
comprobables objetivamente de lo que vas a criticar. Parte por los datos
técnicos de la obra de teatro: dónde se estrena, quiénes participan en ella y
qué función cumplen en la obra, etc.
2. Observa y analiza. Una vez planteados los
elementos objetivos de lo que vas a criticar, debes analizar la obra en su
integridad, considerando todos sus elementos constitutivos: escenografía,
iluminación, maquillaje, música, actuaciones. Puedes tomar nota de los
elementos positivos y negativos que quieras destacar, pero lo ideal es que lo
hagas por escrito, ya que así te permitirá organizar de mejor manera la
posterior redacción.
3. Compara el objeto de la crítica con otras
creaciones. Para tener referentes que les den sustento a tus juicios de valor,
es recomendable utilizar otras obras o productos similares al que estás
criticando, como puntos de comparación.
Paso 2: Elabora tu crítica
En
este punto, debes organizar la información objetiva y tus juicios de valor en
una estructura. Para esto, considera:
I.-
La presentación del tema, en la que debes proporcionar datos objetivos acerca
de la obra de teatro. Por ejemplo señalar el nombre de la obra, compañía que la
produce, actores destacados, entre otros. Puedes dar otros datos importantes,
como señalar si hay obras similares que se hayan estrenado antes o producciones
del mismo director o compañía.
II.-
Tus apreciaciones personales y juicios de valor, fundados en la observación y
el análisis de cada elemento de la obra de teatro criticada. Puedes partir
hablando sobre los elementos de la puesta en escena, como escenografía,
iluminación y maquillaje, para terminar después enjuiciando el trabajo de los
actores.
III.-
La conclusión o cierre, en que recomiendes ira ver la obra, o bien, señalar que
no conviene asistir a una función.
Paso 3: Revisa y corrige tu texto
Cuando
hayas terminado de escribir tu crítica, revisa la coherencia y la cohesión del
texto, además de la ortografía. Piensa en qué ideas necesitan ser reelaboradas o
expresadas de distinta manera.
Si
encuentras errores en tu texto que dificultan su comprensión, corrígelos, o bien,
plantea tus ideas de manera distinta. Luego,
utilizando un procesador de textos, elabora la presentación definitiva de tu
crítica, imprímela y adjúntala a esta pauta.
Pauta de evaluación
Criterio de evaluación
|
Puntaje ideal
|
Puntaje real
|
En la introducción del texto
se describen objetivamente algunos datos sobre la obra de teatro criticada.
|
3
|
|
En el desarrollo del texto
se analizan cada uno de los elementos constitutivos de la obra de teatro
(escenografía, música, actuaciones, etc.), entregando apreciaciones
personales sobre ellos.
|
3
|
|
En la conclusión del texto
se recomienda o no la obra de teatro, sintetizando las razones principales
para entregar tal conclusión (Se presenta Tesis).
|
3
|
|
El texto está bien escrito,
posee coherencia pues las ideas se desarrollan de acuerdo a una secuencia
lógica.
|
3
|
|
El texto posee cohesión, otorgada
por conectores discursivos bien empleados (En primer lugar, por consiguiente,
sin embargo, etc.) y elementos de correferencia (uso de sinónimos,
pronombres, etc.)
|
3
|
|
El texto no presenta faltas
de ortografía (cada tres errores, un punto menos).
|
3
|
|
El formato corresponde al solicitado (Entre una y
dos carillas, letra Calibrí o Arial tamaño 12 a espacio simple).
|
3
|
|
El estudiante ha trabajado
durante las clases destinadas a ello en su producto. Presenta en la fecha
indicada.
|
3
|
|
Total
|
24
|
hola
ResponderEliminarque tipo de letra se usa?
ResponderEliminary de que tamaños?